domingo, 2 de abril de 2017

LA SÁTIRA POLÍTICA-SOCIAL



LA SÁTIRA POLÍTICA-SOCIAL


Primero que nada se dará una breve explicación de lo que es la sátira:

La sátira es una forma literaria que se encarga de presentar la opinión del autor por medio de una burla que puede representarse en ironía o sarcasmo.

Es así pues que se entiende como sátira a un segmento o parte de la lírica, es considerada como un sub-género de la lírica. La sátira parece haber surgido en Grecia, pero “Marco Fabio Quintiliano” la considera como creada por la cultura romana.


Esta pues claro que es una burla o fanfarronería y su propósito no es el humor como tal, más bien es una forma de mostrar el descontento del autor, y su uso aunque se encuentra catalogado como una burla sobre temas diversos, se basa en presentar la opinión, generalmente política o burlona del autor, es  una forma indirecta en la que el autor expresa de lo que siente.










Ejemplo de la sátira


Sátira en verso, (Quevedo).

Érase un hombre a una nariz pegado,

Érase una nariz superlativa,

Érase una alquitara medio viva,

Érase un peje espada mal barbado;

Era un reloj de sol mal encarado.

Érase un elefante boca arriba,
Érase una nariz sayón y escriba,
Un Ovidio Nasón mal narigado.
Érase el espolón de una galera,
Érase una pirámide de Egipto,
Los doce tribus de narices era;
Érase un naricísimo infinito,
Frisón archinariz, caratulera,
Sabañón garrafal morado y frito.

URL del artículo: http://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-satira
Leer completo: 10 ejemplos de Sátira



En el siguiente vídeo podrás observar otra gran obra de Francisco 

de Quevedo:








En el siguiente enlace podrás encontrar un libro titulado sátira y agudeza de los sueños de Quevedo, donde podrás adentrarte mas a lo que son las sátiras y la manera de redactarlas de Quevedo.
Nolting-Hauff, I., & De Linares, A. P. (1974). Visión, sátira y agudeza en los Sueños de Quevedo. Gredos.



Resultado de imagen para quevedo satira






Dentro de los temas que se pueden ver en la sátira esta la 
SÁTIRA POLÍTICA-SOCIAL

Lo que destaca del siglo XV dentro de la sátira y la política social es que  se denuncia la cobardía de la jerarquía militar, la vida relajada del clero, etcétera.

y es aquí dónde vamos a ver que:

La sátira política-social, es un subgénero dentro del más amplio de la sátira, que se especializa en entretener a partir de la política, los políticos y los asuntos públicos- sociales. vemos pues que se ha usado con intención subversiva donde el discurso político y la disensión están prohibidas por un régimen, como método de suscitar debates políticos allí donde este tipo de argumentos están expresamente prohibidos.

La sátira política siempre es escrita desde un punto de vista político ya sea social-demócrata, conservador, libertario, anarquista, comunista, etc. La orientación política del dibujante/redactor de la sátira será determinante en ese sentido. No puede existir una sátira política "neutral e imparcial" desde un punto de vista político porque esta siempre estará condicionada a la ideología del autor de dicha sátira. (la sátira 1932)


  
El siguiente enlace te llevara a ver un vídeo de lo que es una sátira política titulada el dinero de Miguel Brieva, para que así te des una ideal mas amplia de lo que son las satiras de temas políticos.
https://www.youtube.com/watch?v=cDPXZipeL1A


Resultado de imagen para EL CLERO


Scholberg, K. R. (1979). Algunos aspectos de la sátira en el siglo XVI (Vol. 12). Lang.


ACTIVIDAD



Una vez que el alumno ya realizo la lectura, vio los vídeos así como los ejemplos, tendrá que realizar la siguiente actividad:

     "JUGANDO CON LAS RIMAS" 


Inicio: Los alumnos formaran equipos de 4.
después se encargaran de buscar en los enlaces que se les dieron anteriormente alguna Sátira de Francisco de Quevedo.

Desarrollo:  En una hoja en blanco realizaran una lista con palabras que rimen entre si, para después reemplazarlas e intercalarlas y jugar con los resultados, se va cambiando la ultima palabra de cada verso  en la sátira con una de la que se tiene en la lista que realizaron.

Desenlace: al final va a quedar una sátira totalmente diferente a la primera elegida, los alumnos tendrán que buscarle un ritmo ( el que quieran)  a esa  nueva sátira. tendrán que grabar un vídeo cuando la representan. Por ultimo  todos los equipos tendrán que subir el vídeo al blog,  una vez que todos los equipos subieron su vídeo (tiempo determinado no mayor a 24hrs pues se cerrara la plataforma y quedaran sin calificación.), tendrán que comentarse unos con otros los vídeos y calificar la originalidad de cada equipo.

NOTA: Se calificara originalidad, seriedad, y vestuario acorde al tema.







Resultado de imagen para caritas felices




No hay comentarios:

Publicar un comentario